En este momento estás viendo Qué es un parole
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Inmigración

Comprender qué es un parole resulta esencial para toda persona que enfrenta una situación migratoria urgente o busca una vía temporal para permanecer en Estados Unidos. 

Este permiso de permanencia temporal, previsto en la Sección 212(d)(5)(A) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), permite que ciertos extranjeros ingresen o permanezcan en el país aunque no cumplan los requisitos ordinarios de admisión.

A diferencia de una visa, el parole no concede estatus permanente pero sí otorga protección frente a la deportación, autoriza solicitar un permiso de trabajo y, en algunos casos, puede servir de puente hacia otros beneficios migratorios.

programas de parole en estados unidos

Aspectos clave del parole:

  • Es temporal y discrecional, no un derecho automático.
  • Se concede solo por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo.
  • Su duración varía entre 90 días y 1 año, según el caso.
  • Permite solicitar un EAD (Employment Authorization Document) con el Formulario I-765.
  • Puede abrir la puerta a procesos como el parole in place de unidad familiar, que ayuda a familiares de militares a regularizar su estatus sin salir del país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) explican que este beneficio se evalúa caso por caso, con base en la urgencia y el impacto público.


En las siguientes líneas podrá conocer cómo funciona el parole, sus requisitos, ejemplos reales y las alternativas disponibles si su solicitud es rechazada.

LATINOS CON 60 AÑOS DE EXPERIENCIA

Cuéntenos Su Caso

Cómo funciona y qué es un parole en Estados Unidos

El parole es una autorización temporal y discrecional que el Gobierno de Estados Unidos puede otorgar a una persona extranjera. 

Se concede cuando el solicitante demuestra que su ingreso o permanencia en el país representa un beneficio público significativo o responde a una necesidad humanitaria urgente.

Este permiso no equivale a una admisión formal ni concede un estatus migratorio permanente.

Principales Carácterísticas del parole en la práctica

  • Es temporal y revocable: Puede ser cancelado en cualquier momento por USCIS o CBP.
  • No otorga residencia ni estatus migratorio permanente.
  • Permite solicitar autorización de empleo (EAD) solo mientras el parole está vigente.
  • No constituye una admisión formal al país, sino un permiso para permanecer físicamente en EE. UU. por un periodo limitado.

Si el parole es revocado o expira, la persona queda nuevamente sujeta a las leyes migratorias generales y puede acumular presencia ilegal o enfrentar sanciones de reingreso.

Ejemplo práctico: Una enfermera hondureña solicita parole humanitario para acompañar a su madre residente en EE. UU. durante una cirugía urgente. Aporta informes médicos, carta hospitalaria y pruebas familiares. USCIS aprueba su ingreso por seis meses tras confirmar la emergencia.

Situación actual del parole

El parole es una facultad legal vigente del DHS y se aplica de forma discrecional caso por caso.

Este permiso puede otorgarse por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo, y sigue activo en distintas modalidades, tales como: 

  • Parole humanitario individual; 
  • Advance parole;
  • Parole in place para familiares de militares; y 
  • Parole por custodia o deportación administrado por ICE o CBP.

Aunque no otorga un estatus migratorio permanente, el parole permite trabajar legalmente, permanecer en el país mientras está vigente y, en ciertos casos, servir como puente hacia otros beneficios migratorios como el ajuste de estatus, el TPS o el asilo.

quienes son elegibles para el advance parole

Parole humanitario CHNV: Situación en 2025

El programa de parole para nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) fue terminado por el DHS el 25 de marzo de 2025, conforme al aviso publicado en el Federal Register.

El 6 de junio de 2025, USCIS informó que la Corte Suprema permitió a DHS proceder con la terminación y revocar EAD asociados.

Como resultado, se estima que más de 500 000 beneficiarios del CHNV perdieron su estatus de parole entre mayo y junio de 2025.

Actualmente, los programas CHNV ya no están activos, aunque el parole humanitario individual (solicitudes caso por caso) sigue disponible ante USCIS o CBP. De esta manera, se mantiene vigente la posibilidad de solicitar este beneficio, lo cual ayuda a comprender mejor qué es un parole y cómo funciona en la práctica.

Tipos de parole y cuándo se aplican

El parole puede concederse por diversos motivos, siempre que el caso tenga un fundamento humanitario urgente o un beneficio público significativo. Los tipos más frecuentes son los siguientes:

1. Parole humanitario

Se otorga a personas que necesitan ingresar a EE. UU. por motivos como:

  • Tratamientos médicos no disponibles en su país.
  • Acompañar a un familiar en estado crítico.
  • Escapar de una situación de riesgo o persecución inmediata.

Generalmente dura entre 90 días y 1 año, según la evidencia presentada.

Cuando el caso involucra peligro personal o persecución, el solicitante también puede considerar el asilo en Estados Unidos como alternativa legal complementaria.

Ejemplo práctico: Una joven ecuatoriana obtiene parole humanitario para donar un órgano a su hermana residente en EE. UU. USCIS aprueba su ingreso por tres meses tras verificar la urgencia médica.

2. Advance parole

El advance parole permite a quienes ya se encuentran en EE. UU. salir temporalmente y regresar sin perder su trámite migratorio pendiente.
Aplica a beneficiarios de:

El documento oficial es el Formulario I-512 advance parole español, que sirve como autorización para reingreso.

Ejemplo práctico: Un estudiante venezolano con TPS obtiene advance parole para asistir a una conferencia académica en Canadá. Regresa sin inconvenientes tras mostrar su I-512 vigente en el puerto de entrada.

3. Parole in place militar

Este permiso beneficia a cónyuges, hijos o padres de militares estadounidenses, veteranos o reservistas.

Evita que tengan que salir del país para regularizar su situación y puede facilitar un ajuste de estatus futuro.

4. Parole para detenidos o personas con orden de deportación

ICE puede otorgar un parole temporal a extranjeros bajo custodia o con orden de deportación, por razones médicas, humanitarias o de interés público.

Si se deniega, pueden explorarse recursos como la cancelación de deportación.

Proceso para solicitar un parole ante USCIS

proceso de parole

Solicitar un parole ante USCIS implica presentar una solicitud bien fundamentada y comprender claramente qué es un parole, ya que esto permite reunir las pruebas adecuadas y cumplir con los requisitos legales.

Formularios requeridos

  • Formulario I-131 (Application for Travel Document): Se utiliza para solicitar parole inicial, advance parole, re-parole o parole in place.
  • Formulario I-134 o I-134A (Declaración de apoyo financiero): Se presenta cuando es necesario demostrar la solvencia del patrocinador o la existencia de respaldo económico suficiente.

Tarifas vigentes

  • Formulario principal: I-131 (Application for Travel Document), requerido para parole inicial, advance parole, re-parole o parole in place.
  • Verifique el monto actual del I-131 en la página oficial de Filing Fees de USCIS antes de pagar.
  • Exención de tarifa: Puede solicitarla mediante el Formulario I-912 si demuestra bajos ingresos o dificultades económicas.

Evidencia de respaldo

El solicitante debe demostrar que su caso cumple los criterios de necesidad humanitaria o beneficio público. Entre los documentos más comunes se incluyen:

  • Informes o certificados médicos.
  • Documentación que pruebe la relación familiar o situación de emergencia.
  • Pasaporte válido e identificación vigente.
  • Pruebas financieras del patrocinador, como recibos de sueldo, carta laboral o declaraciones de impuestos.
  • Cualquier otra evidencia que respalde la urgencia o justificación del caso.

Envío y acuse de recibo 

Una vez enviada la solicitud, USCIS emite un Formulario I-797C como acuse de recibo. Este documento confirma la recepción y asignación del número de caso.

Evaluación y decisión

  • USCIS puede solicitar información adicional mediante una RFE (Request for Evidence).
  • Si la solicitud es aprobada, se coordina la entrada del beneficiario con el consulado correspondiente o con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
  • Si es denegada, no existe un derecho automático de apelación, aunque en algunos casos puede presentarse una moción para reabrir o reconsiderar o una nueva solicitud con evidencia adicional.
representación legal en la corte de inmigración de Los Ángeles

En casos que implican comparecencia ante un juez o revisión de inadmisibilidad, es recomendable la representación en la corte de inmigración en Los Ángeles para evitar errores procesales.

Requisitos esenciales para la aprobación de un parole migratorio

La aprobación de un parole depende de la evaluación individual de USCIS, que analiza tanto las circunstancias personales como los motivos humanitarios o de interés público del caso.

Este beneficio no es un derecho automático, incluso si el solicitante cumple con los requisitos formales.

Factores que USCIS considera:

  • Motivo humanitario o beneficio público: El solicitante debe demostrar la urgencia o el impacto positivo del caso para los Estados Unidos o para el beneficiario.
  • Conducta personal: USCIS revisa que la persona no tenga antecedentes penales graves, violaciones migratorias significativas ni represente riesgo para la seguridad o la salud pública.
  • Apoyo económico: Se debe acreditar respaldo financiero mediante el Formulario I-134 o I-134A, salvo en casos de emergencia humanitaria en que USCIS pueda valorar una excepción.
  • Evidencia sólida: Se requiere documentación convincente como informes médicos, cartas hospitalarias, documentos familiares, cartas de apoyo y pruebas de arraigo.
  • Carácter temporal: El beneficiario debe demostrar que su ingreso o permanencia será temporal, salvo que posteriormente obtenga otro estatus legal que autorice su estancia.

Ejemplo práctico: Un padre guatemalteco pide parole humanitario para asistir a su hijo en un tratamiento médico urgente en Nueva Jersey. Presenta informes médicos, carta hospitalaria y pruebas de solvencia del patrocinador. USCIS aprueba el ingreso por 90 días tras verificar la emergencia.

Si la solicitud es rechazada, puede analizar alternativas como la retención de expulsión o el asilo en EE. UU. Unidos, que también ofrecen protección frente a la deportación.

Beneficios principales del parole migratorio

Entender qué es un parole permite valorar correctamente sus beneficios: aunque no concede residencia permanente, sí ofrece protección legal temporal y acceso a oportunidades limitadas durante su vigencia.

Protección frente a la deportación

  • Autoriza la permanencia legal temporal en Estados Unidos mientras esté vigente, aunque no constituye una admisión formal al país.
  • Suspende la acumulación de presencia ilegal, siempre que el beneficiario cumpla con las condiciones del permiso.
  • Si el parole expira o se revoca, la persona vuelve a estar sujeta a las leyes migratorias generales y puede enfrentar procesos de remoción.

Posibilidad de trabajar legalmente

  • El beneficiario con parole aprobado puede solicitar un permiso de trabajo (EAD) mediante el Formulario I-765.
  • Con el EAD vigente, puede trabajar legalmente, generar ingresos y cumplir con sus obligaciones fiscales.

Reunificación familiar y asistencia humanitaria

  • Permite entrar temporalmente a Estados Unidos para cuidar a familiares enfermos, recibir tratamientos médicos urgentes o atender emergencias humanitarias.
  • En circunstancias excepcionales, USCIS puede extender la vigencia del permiso (re-parole) si las razones humanitarias persisten.
parole para cubanos

Para nacionales cubanos, también existe el programa de reunificación familiar para cubanos (CFRP), que facilita la entrada y posterior reunificación con familiares elegibles en EE. UU.

Puente hacia otros beneficios migratorios

  • En algunos casos, el parole puede servir de base legal para tramitar beneficios migratorios como el ajuste de estatus, el TPS o ciertos perdones humanitarios.
  • No obstante, cada beneficio tiene requisitos independientes, y la aprobación del parole no garantiza la elegibilidad posterior.

Ejemplo práctico: Una madre salvadoreña con parole humanitario obtiene un EAD y trabaja legalmente en California mientras atiende a su hijo enfermo. Cuando su permiso vence, su abogado inicia una cancelación de deportación para mantener su protección.

Detalles clave del advance parole (permiso anticipado de viaje)

El advance parole es un documento emitido por USCIS que autoriza a ciertos inmigrantes a salir temporalmente de Estados Unidos sin que se cancele su trámite migratorio pendiente, como una solicitud de ajuste de estatus, TPS o DACA.

A diferencia del parole humanitario, este permiso se aplica a personas que ya están dentro del país y deben viajar por motivos familiares, laborales, educativos o humanitarios justificados.

Aspectos más importantes:

  • Se solicita mediante el Formulario I-131 (Application for Travel Document).
  • El documento emitido por USCIS se denomina I-512L (Authorization for Parole of an Alien into the United States) o, en algunos casos, se entrega en una “combo card” que indica Serves as I-512 Advance Parole.
  • Permite regresar a EE. UU. sin que se considere abandonado el trámite pendiente, como TPS, DACA o ajuste de estatus.
  • La decisión final de admisión la toma CBP en el puerto de entrada.
  • El tiempo varía por centro y tipo de trámite; consulte la herramienta oficial de Processing Times antes de viajar.
  • Si el permiso expira mientras el beneficiario está fuera del país, no podrá reingresar legalmente, y su trámite migratorio podría considerarse abandonado.

Ejemplo práctico: Una beneficiaria hondureña de TPS solicita advance parole para asistir al funeral de su padre en Guatemala. USCIS aprueba su Formulario I-512 y puede salir y regresar sin perder su solicitud de ajuste.

proceso consular

Antes de viajar, se recomienda evaluar posibles riesgos de inadmisibilidad o la necesidad de acudir a un proceso consular. En tales casos, conviene buscar orientación legal previa para evitar consecuencias migratorias adversas.

Apoyo financiero y patrocinador en el parole migratorio

En la mayoría de los casos, el solicitante de parole debe demostrar que contará con recursos económicos suficientes durante su estancia en Estados Unidos.

Este requisito busca garantizar que el beneficiario no se convierta en una carga pública.

Formulario requerido:

I-134 o I-134A (Declaración de Apoyo Financiero): Permite acreditar que el patrocinador cuenta con ingresos estables y capacidad para cubrir los gastos del beneficiario.

Documentos de respaldo habituales:

  • Recibos de sueldo recientes o declaraciones de impuestos.
  • Carta del empleador que confirme salario y antigüedad.
  • Extractos bancarios, comprobantes de propiedad u otros activos.

Quién puede ser patrocinador:

  • Un ciudadano estadounidense, residente permanente legal o persona con estatus legal válido (por ejemplo, asilado o beneficiario de TPS).
  • En ciertos casos, una organización o un grupo familiar conjunto puede asumir el patrocinio.
  • Si un solo patrocinador no alcanza las pautas de ingresos, puede combinarse el respaldo de varios patrocinadores.

Consecuencias de no presentar respaldo económico: USCIS puede negar el parole incluso si existen razones humanitarias válidas. Por ello, el patrocinio financiero es un componente clave del expediente.

Ejemplo práctico: Un tío residente permanente en California presenta un Formulario I-134A para patrocinar a su sobrina salvadoreña, quien solicita parole humanitario por motivos médicos. Aporta evidencia de ingresos y extractos bancarios, y USCIS aprueba la solicitud por 4 meses.

Preguntas frecuentes sobre el parole en Estados Unidos

preguntas sobre programas de parole en usa

Estas son las dudas más comunes que reciben los abogados de inmigración sobre qué es un parole y cómo funciona en la práctica:

¿Pueden negarme la entrada aunque tenga un parole aprobado?

Sí. La aprobación de USCIS no garantiza el ingreso. La decisión final la toma CBP en el puerto de entrada y puede negarlo si detecta: 

  • Inadmisibilidad; 
  • Antecedentes; o 
  • Riesgos de seguridad.

¿Puedo trabajar con un parole aprobado?

pero no de forma automática. Debe solicitar un permiso de trabajo (EAD) mediante el Formulario I-765. Una vez aprobado, podrá laborar legalmente y cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Qué significa parole en inmigración?

Es una autorización temporal y discrecional que permite a una persona entrar o permanecer en Estados Unidos sin visa.

No concede estatus migratorio permanente pero autoriza la estancia legal y suspende la deportación mientras esté vigente.

¿Qué ocurre si mi advance parole vence mientras estoy fuera del país?

No podrá regresar legalmente y se considerará que abandonó su trámite de inmigración.

¿Quiénes no califican para solicitar parole?

  • Personas con antecedentes penales graves o condenas por delitos de inadmisibilidad.
  • Quienes ya fueron deportados o tienen órdenes de expulsión activas.
  • Solicitantes que no demuestran respaldo económico suficiente o cuyos casos carecen de justificación humanitaria o de beneficio público.

¿El parole puede llevar a la residencia permanente legal?

No directamente. Pero puede ser un paso previo si luego el solicitante califica para ajuste de estatus, TPS o otros beneficios migratorios como los explicados en qué es el TPS en Estados Unidos.

¿Qué hacer si USCIS rechaza mi solicitud de parole?

Puede volver a presentarla con evidencia adicional o consultar con un abogado de inmigración para analizar otras alternativas, como el asilo o la cancelación de deportación.

¿Qué pasa si viajo sin parole o con permiso vencido?

Podría activar castigos de inadmisibilidad y quedar impedido para regresar a EE. UU. hasta por 10 años. Consulte los derechos ante cargos por entrada ilegal antes de actuar.

Alternativas si no califica para parole en Estados Unidos

Si USCIS niega la solicitud o determina que el caso no cumple con los criterios humanitarios o de beneficio público, aún existen otras vías migratorias que pueden ofrecer protección o estatus legal. Entre ellas destacan:

  • Asilo o retención de expulsión, cuando la persona teme regresar a su país por persecución o violencia grave.
  • Ajuste de estatus, si cuenta con un familiar ciudadano o residente permanente que pueda peticionarlo; en el caso de ciertos nacionales cubanos, puede aplicar la Ley de Ajuste Cubano.
  • TPS (Estatus de Protección Temporal), disponible para nacionales de países designados por el Departamento de Seguridad Nacional.
  • Cancelación de deportación, en casos de larga permanencia y buen carácter moral comprobado.

Cada caso requiere una evaluación personalizada, por lo que es recomendable consultar con un abogado de inmigración para identificar la estrategia más adecuada.

Conclusión y ayuda legal para solicitar un parole en Estados Unidos

El parole es una herramienta excepcional dentro del sistema migratorio estadounidense. Su finalidad es ofrecer alivio humanitario o de interés público, pero no garantiza la entrada ni la obtención de un estatus permanente.

Tras leer esta guía, probablemente ya comprende mejor qué es un parole en Estados Unidos y cómo este beneficio puede aplicarse en diferentes situaciones humanitarias o familiares.

Antes de presentar su solicitud, es fundamental:

  • Evaluar si realmente califica para parole humanitario o advance parole.
  • Preparar los formularios y evidencias médicas, familiares o financieras con precisión.
  • Contar con asesoría profesional que revise su expediente antes de enviarlo a USCIS.

Los abogados de inmigración en Los Ángeles de Lluis Law cuentan con más de 60 años de experiencia combinada en casos de parole, TPS, DACA, asilo y ajuste de estatus.

Si necesita ayuda inmediata para solicitar su permiso o desea analizar otras alternativas legales, puede comunicarse hoy mismo para una consulta personalizada.

LATINOS CON 60 AÑOS DE EXPERIENCIA

Cuéntenos Su Caso